Clasificación de libros por edades
La clasificación de libros por edades trata de facilitar a familias y docentes a la hora de seleccionar un libro para su hijo/a o alumno/a.
¿Por qué clasificar los libros por edades?
Existen muchas formas de catalogar libros infantiles y recomendarlos por edades. ¿Por qué? Cuando hablamos de literatura infantil y juvenil, en general de toda aquella que no está destinada al público adulto, es evidente que siempre hemos de buscar libros adaptados a la edad del público al que queremos dirigirlo. No tendría sentido regalar cuentos infantiles como La pequeña oruga glotona a un adolescente, del mismo modo que no compraríamos El Grúfalo a un bebé, por poner ejemplos llevados al absurdo.
Sin embargo, este dato ha de entenderse en todo momento como una mera referencia técnica, y no como una característica absoluta de la obra. No podemos obviar el hecho de que no todos los niños de la misma edad tienen el mismo grado de madurez y, por tanto, no todos los libros recomendados para ciertas edades cumplirán al cien por cien tal premisa.
A pesar de todo, la psicología tiene una rama, llamada psicoliteratura, que se dedica a estudiar los gustos e intereses de los menores y secuenciarlas por edades. Esta es la encargada de que hayan tantos libros de detectives y fantasmas orientados a niños y niñas de 9 a 12 años.
En consecuencia, siempre hemos de tomar este valor como una estimación que nos servirá como información de referencia y poder compararlo con otros libros que ya conozcamos y sepamos su edad recomendada.
La clasificación de libros por edades que proponemos
En La Ranita Lectora queremos facilitaros todo lo posible las elecciones de libros. Somos conscientes de que no todo el que se encuentra en disposición de elegir un libro de literatura infantil o juvenil conoce las características madurativas del receptor del mismo. Por ello establecemos esta secuenciación. Sin embargo, intentamos ampliar las posibilidades de cada libro propuestas por las propias editoriales, para que vuestro margen de maniobra sea mayor. Ese es el motivo por el cual encontrarás multitud de libros reseñados aquí con más de una etapa madurativa marcada (por ejemplo, 3-6 y 6-8 años).
A continuación, os mostramos nuestras etapas madurativas:
Libros de 0 a 3 años
En esta franja de edad tenemos literatura para aquellos que aún no han comenzado la lectoescritura. Los textos son siempre breves y sencillos, con ilustraciones llamativas. Para esta edad lo más recomendable son libros con páginas de cartón rígido, plastificados, con bordes redondeados y colores vivos.
Libros de 3 a 6 años
En esta etapa los niños suelen iniciarse en el proceso lectoescritor, que suele culminar sobre los 5 o 6 años de edad. Para estas edades encontramos libros buenísimos que trabajan la inteligencia emocional y el conocimiento del mundo que les rodea, así como libros que fomentan la creatividad e imaginación.
La vaca Victoria
¿De qué color es un beso?
La coleccionista de palabras
Libros de 6 a 8 años
Esta es la etapa en la que comienza la Educación Primaria. La lectoescritura suele terminar de adquirirse al principio de esta etapa o final de la anterior, por lo que en esta ya suele avanzarse en la comprensión lectora. Aquí se adquiere la lectura de forma autónoma, pero aún siguen siendo unos años geniales para que les leamos cuentos. Es una edad fantástica para fomentar el hábito lector y el gusto por la lectura.
Libros de 8 a 10 años
Nos encontramos aquí en una edad fundamental En esta etapa los niños y niñas ya se atreven con libros más sofisticados, con más cantidad de texto. Premian aquí las novelas de aventuras y de acción.
Libros de 10 a 12 años
Los libros para niños de 10 a 12 años suelen ir acompañados de historias más complejas. Y es que, es gratis decirlo, pero ya a estas edades lo habitual es que estén más que preparados para leer textos algo más contundentes en cuanto a la extensión y con más profundidad en el mensaje.
Continúan teniendo relevancia las novelas de aventuras, a las que se le suman las de detectives, terror, espionaje y fantásticas.
No tenemos aún reseñas en estos últimos sectores, pero esperamos traeros libros orientados a estas edades cuanto antes.
Si te has quedado con dudas te recomendamos este vídeo:
Si queréis una recomendación para un regalo, para vuestros peques o para vosotr@s mism@s, no dudéis en dejarnos un comentario. Os responderemos con mucho gusto. 😁
Estimados como conseguir un listado de libros para cada edad de los niños, es para una biblioteca de enseñanza básica.
Gracias
LIBRO PARA ADULTO MAYOR
Yo escribo un libro y quiese mirar para saber la edad recomendada,es de fantasía pero toca temas muy profundos,problemas mentales como la anorexia. Dudo que sea algo para niños de 12 años.
Muy buena recopilación. Enhorabuena!!! Recomiendo también «Piensa y Resuelve: Juegos de lógica y adivinanzas», libro para fomentar la comprensión lectora y el razonamiento lógico matemático, recomendado para alumnos de primaria.
https://amzn.to/4gfbjzc