¿De qué color es un beso?: Aprendemos y jugamos con los besos

¿De qué color es un beso? es un álbum lleno de color, creatividad e imaginación. Escrito e ilustrado por una de nuestras “prefes” 😁, Rocío Bonilla. Un libro ideal para trabajar los colores en edades infantiles (3 – 6 años) y valores como el amor y la amistad.

de que color es un beso

Información
Título ¿De qué color es un beso?
Autor Rocío Bonilla
Editorial Algar
ISBN 978-8498457841

¿De qué color es un beso?

Partiendo de un “problema” muy básico como es saber de qué color pintar un beso tenemos a todos nuestros peques enganchados al libro desde el principio. Y, además, haciendo girar sus engranajes a toda velocidad, intentando dar con la solución acertada a esta, tan delicada complicación.

El cuento nos narra la historia de Minimoni, una niña súper alegre y activa, al igual que todos nuestros peques. Una niña a la que le encanta lo mismo que a cualquier niño/a de su edad, las bicicletas baratas, los pastelitos, los cuentos y, sobre todo, pintar. Esto me recuerda a todos esos niños/as que les encanta colorear un mismo dibujo con mil rayitas cada una de un color diferente para que sea un dibujo de “colorines” como dicen ellos/as.

Y así es como Minimoni se encuentra en una gran encrucijada: NUNCA ha pintando un beso y no sabe de qué color son. Así que su cabecita empieza a funcionar y a pensar en todos los colores para intentar dar con el remedio a tan afable problema.

de que color es un beso

De este modo, Minimoni nos va enseñando a través de cada página un color diferente, mostrándonos cosas buenas y malas de cada color. Pero, al final el lío parece más grande que al principio. Todos los colores parecen servir y no servir a la vez, uffff, ¡qué decisión tan difícil colorear un beso! 👄🖍🖍

Finalmente, decide preguntar a una de las personas que tiene todas las respuestas del mundo 🌍🌍 mundial. ¿Qué quién son esas personas? Pues las madres, siempre tienen la respuesta y la solución para toooodooo en la vida, saben más que cualquier médico, ingeniero o psicólogo 😅

Así que nuestra Minimoni le pregunta a su mamá que de qué color es un beso y la respuesta….

Nos deja a todos con la boca abierta 😮😮

 

Texto e ilustraciones

El texto mezcla diferentes tipologías de letras, lo que resulta muy atractivo y dinámico para leer. Además, le da un toque al libro chulísimo, súper original. El texto narrado es bastante breve y asequible, para niños de 3 a 6 años. El vocabulario que utiliza es muy sencillito y claro.

Las ilustraciones de este álbum imitan dibujos hechos a lápiz, en los que podemos ver varios trazos repetidos sobre las mismas líneas. De hecho, una pista que nos deja su autora podemos encontrarla en la última página donde vemos un lápiz que acaba de dibujar muchos corazones alrededor.

de que color es un beso

Además, gracias a las ilustraciones podemos ir viendo y completando la historia narrada, con la historia no narrada. Esto es lo más interesante e importante de las ilustraciones. Para que sean unas buenas ilustraciones que acompañen a un texto deben contar una historia que complemente a la narrada o añada valor a esta.

Hoy en día, los lectores no sólo queremos ver traducido lo escrito en una bonita ilustración, que refleje exactamente lo mismo que hemos leído ya. Queremos ver como la ilustración manifiesta, expresa y transmite algo más que el texto no hace de forma explícita.

 

Un cuento para desarrollar la imaginación

Se trata de un cuento ideal para las edades 3 a 6 años, que nos permite trabajar los colores con los peques. Cada página que trabaja un color nos transporta a un mundo lleno de cosas de esa tonalidad concreta y nos invita a jugar con los niños/as a pensar en más objetos aún. Ya veréis, esto de pensar en más cosas de ese color les sale solo. No podrán parar de enumerar y recordar cientos de cosas de cada uno y explicar por qué les gusta o no cada color para colorear un beso.

Es un cuento que invita a los niños a pensar, a usar la imaginación y por supuesto, invita al diálogo. ¿Qué más podemos pedirle a un cuento infantil? Sí estas tres cosas son de las más fundamentales, si es que no las más, para fomentar en la infancia.

Siempre hablamos de que debemos educar a niños críticos, para ello deben aprender a pensar.

de que color es un beso

Avivar la imaginación de nuestros niños, evitando caer en respuestas cerradas y soluciones únicas tanto en actividades cotidianas como escolares. El libro parte de algo tan simple como un beso, que para cualquier adulto sería de color rojo o rosa, al igual que el color de nuestros labios. Pero, que para los niños aún puros e inmaculados de imaginación pueden representar de cualquier color que se propongan.

Y, por supuesto, animar al diálogo ante cualquier situación que surja.

Pues con este bonito álbum ilustrado sin quererlo estamos incentivando estas tres habilidades en nuestros peque lectores.

Actividades con besos

Esta actividad es muy sencillita tanto para llevar a cabo en nuestras casas como en el cole. Después de la lectura del cuento, todos nuestros niños van a tener su propia idea y opinión formada sobre de qué color debe ser un beso. Así que por qué no aprovechar y expresar nuestras opiniones. Y qué mejor forma de hacerlo que con besos de verdad.

En casa podemos coger un folio o cartulina blanca y pintalabios de distintos colores (los hay de todos los colores ya). También sirven las pinturas de cara de carnaval y Halloween. Y con ello jugar a estampar nuestros besos de nuestros colores, podemos poner de bajo nuestros nombres. Quedará un mural para la habitación súper bonito y lleno de amor.

En el cole, ya que no podemos ni debemos estar pasando los pintalabios de un peque a otro; la idea es entregar la silueta de un beso en medio folio o una cuartilla a cada uno. Así pueden pintarlo del color o colores que crean acertados para el beso. Después todos los pegaremos en un gran mural para nuestra aula. Quedará una decoración muy original y colorida para nuestra clase. Os puedo asegurar que salen besos de todos los colores, mezclas, colorines, bicolores, etc. Toda una obra maestra para nuestro Rincón del arte del aula.

Conclusión

Tal y como decíamos al principio es un libro que nos permite trabajar valores tan bonitos e inocentes como el amor y la amistad. En estas edades son muy importantes, ya que comienzan a socializar y a entablar relaciones con estos valores como eje central. Y lo hacen con otras personas que no son su familia, si no compañeros del cole, amigos del parque, maestros/as, etc.

¡Nos interesa tu opinión! ¿Qué te ha parecido?
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja un comentario