El kamishibai
Kamishibai significa teatro de papel en japonés. Se trata de una técnica de cuenta-cuentos que se popularizó en el país nipón entre las décadas de 1920 y 1950.
“Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra (…). La lectura se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas, de cara al auditorio y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto” (Burgos, R., Luquin, M., Martín, A. y Sastre, A., 2009, p. 61).
En La Ranita Lectora hemos considerado oportuno hablar de esta herramienta, que hemos utilizado tato en el ámbito escolar como en el familiar. Tiene una magia muy especial que nos gustaría compartir.
Teatro kamishibai
Nos encontramos ante una fuente generadora de motivación y curiosidad por parte de los niños de edades más tempranas, siendo especialmente práctico en Educación Infantil y en el primer ciclo de Educación Primaria. Sin embargo, es perfectamente exportable a otras edades dependiendo del contenido de la historia en sí.
Para utilizarlo en el aula o en casa, el lector o narrador, que normalmente será el maestro, el padre o la madre, coloca las láminas del cuento dentro del kamishibai, viendo por detrás de ellas el texto a leer. Al ir pasando las láminas, los textos de cada escena se van disponiendo a la vista del narrador.
Sin embargo, la mayor ventaja que a mi parecer presenta la utilización de esta herramienta es la fabricación de cuentos ilustrados. Aquí es donde fácilmente podríamos ampliar el cerco a toda Primaria, fomentando actuaciones de interacción entre los diferentes cursos.
Un ejemplo: Los niños de 5º curso fabrican un cuento para kamishibai y van en grupos a contarlo a los de 1º y 2º curso. Por un lado, los mayores se integran fácilmente en la actividad, ya que la actitud de los pequeños ante ellos es muy reconfortante; por otro, los alumnos de primer ciclo están encantados de recibir a los niños grandes, algunos de ellos familiares, y que saben más cosas que ellos. Es una actividad en la que todos salen beneficiados.
Cuentos Kamishibai
Siete Leguas es la editorial especializada en kamishibai por excelencia en lengua castellana. Venden tanto cuentos como kamishibais de madera.
Los cuentos son preciosos, con unas ilustraciones muy elaboradas y traducidos a varios idiomas para que el narrador pueda elegir (normalmente español, inglés y francés).
Os dejamos nuestras recomendaciones particulares de los que hemos leído y/o contado:
Algunos de ellos, como el de Pescadito, Pescadito, traen un CD de audio para ambientar la sala de lectura. Este detalle nos encantó, porque ya estamos estimulando el sentido del oído con la música, lo cual es fantástico.
En la Asociación Amigos del Kamishibai de Navarra han publicado multitud de material elaborado por padres, madres y niños/as de la misma. Existen multitud de cuentos ilustrados a mano listos para imprimir. Mi favorito es el de «La Bruja Gertrudis«.
Kamishibai casero
Hacer un kamishibai casero es una opción genial si no quieres gastar dinero y dispones del tiempo, los materiales y las habilidades manitas necesarias.
En este vídeo se explica cómo hacer un kamishibai de cartón de lo más molón:
Comprar kamishibai
Si prefieres evitarte el ajetreo de elaborar tu propio kamishibai, siempre está la opción de comprarlo. Los hay de muchos precios, dependiendo del material, la calidad del mismo, el tamaño, etc.
Nosotros tenemos el kamishibai A3 de madera de Siete Leguas, fabricado por la marca de juguetes Miniland. Está disponible en Amazon con la guía incluida:
Cuentos con kamishibai incluido
Existen multitud de cuentos (normalmente álbumes ilustrados) que han sacado su versión en kamishibai. Habitualmente suele ser un teatro de cartón para evitar elevar demasiado su precio.

El señor Nimbo y la máquina de nubes

El Rey miedoso

El monstruo de colores Kamishibai
Referencias bibliográficas:
- Burgos, R., Luquin, M., Martín, A. y Sastre, A. (2009). Kamishibai y competencias. Biribilka – En espiral: revista del Centro de Apoyo al Profesorado de Navarra. (7), pp. 60-68.